L O A D I N G

Mantenimiento Inteligente de Infraestructuras, Edificios y Servicios Públicos.

Transformando la Gestión del Mantenimiento Público: optimizando recursos, mejorando la eficiencia y garantizando la calidad de los servicios públicos

Descarga una presentación

¿Quieres conocer más sobre la solución?

Agenda una demo con nuestro equipo y descubre cómo SiGO puede mejorar la gestión del mantenimiento público.
Agenda una Demo
Nuestros Clientes: Ayuntamientos y Empresas que Confían en SiGO
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img

Diversos ayuntamientos y empresas han elegido SiGO para optimizar la gestión, mejorar la eficiencia y transformar el mantenimiento de infraestructuras y servicios públicos mediante tecnología avanzada.


MANTENIMIENTO INTELIGENTE

¿Qué es SiGO?

SiGO es una plataforma de gestión de incidencias, mantenimiento y activos diseñada para optimizar el trabajo de administraciones y empresas de servicios públicos. Gracias a la integración de sistemas de información geográfica (GIS), inteligencia artificial y automatización, SiGO mejora la planificación, reduce costes y aumenta la eficiencia operativa.

Agenda una Demo
1

Simplificar los procesos.

2

Ser más ágiles gracias a la tecnología.

3

Ahorrar tiempo y dinero.

Optimiza, automatiza y controla

SiGO: Tecnología para un mantenimiento más inteligente

Registro de tareas

Registra cada acción con fecha, responsable y detalle, garantizando trazabilidad total. Usa filtros avanzados para localizar información específica en segundos y mejorar la supervisión de los procesos.

Comunicación

Recibe avisos y coordina acciones con otros agentes a través de un chat integrado en la plataforma. Mejora la comunicación entre equipos de trabajo con notificaciones en tiempo real.

Gestión Documental

Adjunta imágenes, documentos y archivos PDF a tareas o activos en cualquier momento, incluso desde campo. Toda la documentación queda centralizada y accesible para su consulta y auditoría.

Registros Horarios

Cumple con la normativa laboral registrando horas de trabajo mediante usuario/contraseña o NFC. Genera informes detallados para auditorías y control del personal.

Planificación

Organiza tareas con un calendario visual. Asigna recursos, establece prioridades y recibe alertas sobre trabajos pendientes.

Gestión de Costes y Recursos

Optimiza la asignación de materiales, tiempos y presupuestos para cada intervención. Analiza costos y mejora la planificación financiera.

Geolocalización

Visualiza la ubicación exacta de incidencias, activos y operarios en un mapa interactivo. Facilita la gestión territorial y optimiza los tiempos de desplazamiento.

Gestión de Flotas

Supervisa vehículos en tiempo real con integración en plataformas de gestión de flotas como Geotab o Sherlog. Controla rutas, kilometrajes y consumo de combustible.

Mapas Interactivos e Inventarios GIS

Accede a un GIS online desde cualquier dispositivo para visualizar, consultar y actualizar datos en campo. Gestiona infraestructuras con mapas en tiempo real y capas de información detalladas.

Gemelos Digitales

Crea representaciones digitales de infraestructuras en plataformas como ArcGIS o QGIS. Analiza el estado de conservación, simula escenarios y optimiza el mantenimiento.

Gestión de Repuestos

Controla el stock de piezas y materiales en edificios y almacenes. Automatiza la reposición de suministros críticos y optimiza el inventario.

Automatización

Crea flujos de trabajo automatizados que optimizan la asignación de tareas. Usa IA para clasificar incidencias, priorizar intervenciones y reducir tiempos de respuesta.

Integración con otros sistemas

Conecta con GIS, ERPs, IoT y bases de datos municipales para una gestión unificada y centralizada.

Alertas y Monitoreo IoT

Integra sensores para la detección de fallos en infraestructuras y automatiza el mantenimiento predictivo.

Cuadros de Mando Inteligentes

SiGO incluye cuadros de mando integrados con métricas clave para analizar la eficiencia de los servicios. Visualiza tiempos de respuesta, costes, estado de infraestructuras y desempeño de equipos en gráficos interactivos.

Integración con Power BI

Los datos de SiGO pueden exportarse y analizarse en Power BI, permitiendo una visualización avanzada de la información, generación de reportes personalizados y análisis predictivos para mejorar la toma de decisiones.

Mantenimiento Legal y Control de Documentación

Supervisa certificaciones, permisos y normativas de infraestructuras y edificios. Recibe alertas sobre vencimientos y garantiza el cumplimiento legal.

Seguridad y Cumplimiento del ENS

SiGO cumple con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando altos estándares de ciberseguridad en la administración de datos. Implementa protocolos de encriptación, control de accesos y auditoría para proteger la información.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre cómo SiGO puede mejorar la gestión del mantenimiento.

¿Qué es SiGO y para qué sirve?

SiGO es una plataforma digital diseñada para optimizar la gestión del mantenimiento de infraestructuras, servicios públicos y activos municipales o empresariales. A través de herramientas avanzadas de digitalización, geolocalización e inteligencia artificial, permite a técnicos, operarios y gestores centralizar toda la información en un solo lugar.

SiGO facilita la planificación, seguimiento y control de tareas de mantenimiento, asegurando mayor eficiencia operativa, reducción de costes y mejora en la calidad del servicio público.

transformación digital ...

¿Cómo ayuda SiGO a mejorar la eficiencia del mantenimiento?

SiGO transforma la gestión del mantenimiento de infraestructuras y servicios a través de procesos optimizados y automatizados:

  • Centralización de información: Toda la actividad de mantenimiento se registra en un solo sistema accesible en tiempo real.
  • Automatización de tareas: Asigna tareas de forma inteligente a los operarios disponibles, optimizando recursos y tiempos de trabajo.
  • Historial y trazabilidad completa: Cada tarea queda registrada con detalles como fecha, responsable, tiempo de ejecución y materiales empleados.
  • Alertas y notificaciones: Se generan avisos automáticos sobre incidencias, vencimientos de mantenimiento y necesidades de intervención.
  • Reducción de tiempos de respuesta: Se eliminan procesos manuales y se agilizan los flujos de trabajo.

Gracias a estas funcionalidades, las organizaciones pueden mantener sus infraestructuras en mejores condiciones con menos esfuerzo y costes.

¿Se integra con otros sistemas como GIS, IoT o ERPs?

Sí, SiGO está diseñado para integrarse con diferentes sistemas tecnológicos y mejorar la interoperabilidad de los datos:

  • Plataformas GIS: Compatible con QGIS, ArcGIS y otros sistemas...
  • IoT y sensores: Puede conectarse con sensores inteligentes para monitorear en tiempo real el estado de las infraestructuras y anticipar fallos.
  • Bases de datos municipales: Integración con registros administrativos y catastros para una gestión más eficiente.

Estas integraciones permiten un control más preciso y una mejor toma de decisiones basada en datos.

¿Se puede acceder desde cualquier dispositivo?

Sí, SiGO es una plataforma basada en la nube y completamente accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

  • Disponible en versión web para ordenadores, con interfaz optimizada para una gestión completa.
  • Aplicación móvil para tablets y smartphones, ideal para operarios en campo.
  • Sin necesidad de instalaciones complicadas, solo se requiere acceso mediante credenciales seguras.

Esto permite que todos los agentes involucrados puedan trabajar de manera coordinada sin importar su ubicación.

¿Cómo se gestionan las órdenes de trabajo e incidencias?

SiGO cuenta con un módulo avanzado de gestión de incidencias y órdenes de trabajo que permite:

  1. Creación de incidencias: Se pueden registrar desde la plataforma, la aplicación móvil o mediante reportes de ciudadanos.
  2. Asignación automática o manual: Las tareas se asignan según disponibilidad de operarios, tipo de servicio o prioridad.
  3. Seguimiento en tiempo real: Con geolocalización y actualizaciones en vivo sobre el estado de la tarea.
  4. Registro de materiales y tiempos: Cada orden de trabajo almacena información sobre los recursos empleados y el tiempo invertido.
  5. Cierre de incidencias con evidencias: Los operarios pueden adjuntar fotos, documentos y comentarios sobre la intervención.

Esto garantiza una mayor transparencia y eficiencia en la ejecución de tareas de mantenimiento.

¿SiGO ayuda a reducir costes en el mantenimiento?

Absolutamente. SiGO optimiza la gestión de recursos y minimiza gastos innecesarios mediante:

  • Automatización de procesos: Se eliminan tareas manuales, reduciendo el tiempo de gestión administrativa.
  • Optimización de rutas de trabajo: Se asignan tareas a operarios cercanos para reducir tiempos y desplazamientos.
  • Control de costes y presupuestos: Se registran todos los gastos asociados a cada tarea, evitando sobrecostes.
  • Prevención de fallos: Gracias al mantenimiento predictivo, se reducen averías y reparaciones costosas.

En definitiva, SiGO permite gestionar los recursos de manera más eficiente, reduciendo el impacto económico del mantenimiento.

¿Cómo facilita SiGO la comunicación con los ciudadanos?

SiGO incluye una aplicación pública que establece un canal de comunicación directo entre la administración y los ciudadanos:

  • Reporte de incidencias: Los ciudadanos pueden comunicar incidencias fácilmente:
    • Geolocalización automática del problema
    • Posibilidad de adjuntar fotos y descripción
    • Categorización del tipo de incidencia
  • Seguimiento en tiempo real:
    • Estado actualizado de las incidencias reportadas
    • Notificaciones sobre el progreso de la resolución
    • Información sobre tiempos estimados de respuesta
  • Mapas interactivos:
    • Visualización de incidencias activas en la ciudad
    • Información sobre trabajos de mantenimiento programados
    • Capas de información sobre servicios e infraestructuras
  • Centro de información:
    • Noticias sobre mejoras y mantenimientos realizados
    • Avisos sobre trabajos programados
    • Consejos y recomendaciones para los ciudadanos

Esta comunicación bidireccional mejora la transparencia, aumenta la participación ciudadana y permite una gestión más eficiente de los servicios públicos. Los ciudadanos se convierten en colaboradores activos en el mantenimiento de su ciudad, mientras que la administración puede responder de manera más ágil y efectiva a las necesidades de la comunidad.

¿Qué tipo de informes y análisis ofrece SiGO?

SiGO incluye potentes herramientas de análisis y reportes que permiten:

  • Cuadros de mando personalizables: KPIs de mantenimiento, tiempos de resolución, costes y rendimiento.
  • Mapas temáticos e interactivos: Visualización de infraestructuras y datos de gestión.
  • Generación de informes automáticos: Exportación de reportes en distintos formatos para auditorías y evaluación.
  • Análisis predictivo con IA: Identificación de patrones y previsión de incidencias futuras.

Estas herramientas proporcionan información clave para la toma de decisiones estratégicas.

¿SiGO cumple con normativas de seguridad y protección de datos?

Sí, la seguridad y protección de datos es una prioridad en SiGO. La plataforma:

  • Cumple con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
  • Alineada con el RGPD
  • Ofrece autenticación segura y permisos configurables para el acceso a la información.
  • Almacena datos en servidores seguros con encriptación avanzada.

Estas medidas garantizan la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información gestionada en la plataforma.

¿Qué es un GMAO o CMMS?

Un GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) o CMMS (Computerized Maintenance Management System) es un software que ayuda a gestionar y optimizar las tareas de mantenimiento de una organización. SiGO es una solución GMAO que permite planificar, ejecutar y controlar todas las actividades de mantenimiento de forma eficiente.

¿Qué beneficios aporta SiGO como sistema GMAO?

SiGO como sistema GMAO ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción de tiempos de inactividad y costes de mantenimiento
  • Mejor planificación y control del mantenimiento preventivo
  • Gestión eficiente de inventarios y repuestos
  • Seguimiento detallado del historial de mantenimiento
  • Mejora en la toma de decisiones basada en datos
  • Optimización de recursos humanos y materiales

¿Es SiGO adaptable a diferentes sectores públicos o incluso privados?

Sí, SiGO es una solución versátil que se adapta a diferentes sectores y tamaños de empresa. Su flexibilidad permite configurar el sistema según las necesidades específicas de cada industria, ya sea manufactura, servicios, instalaciones, infraestructuras o cualquier otro sector que requiera gestión de mantenimiento.

¿Qué es GovTech y cómo se relaciona SiGO con este movimiento?

GovTech es un movimiento global que promueve la transformación digital del sector público mediante soluciones tecnológicas innovadoras. SiGO se enorgullece de formar parte de este ecosistema de innovación pública:

  • Fuimos seleccionados para participar en la primera edición del programa GovtechLab Madrid en 2020
  • El programa, impulsado por el IE Public Techlab (Instituto de Empresa) y la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo modernizar los servicios públicos.
  • SiGO destacó por su capacidad para digitalizar y optimizar la gestión del mantenimiento en el ámbito público con varios casos de éxito.
  • Nuestra solución está especialmente diseñada para ayudar a las administraciones públicas en su transformación digital.

Esta experiencia reforzó nuestro compromiso con la innovación en el sector público y la mejora de los servicios ciudadanos a través de la tecnología.

¿Por qué SiGO es una solución GovTech?

SiGO se considera una solución GovTech por varios motivos:

  • Diseñada específicamente para resolver desafíos del sector público
  • Facilita la transformación digital de los servicios de mantenimiento municipales
  • Mejora la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos públicos
  • Promueve la sostenibilidad y optimización de infraestructuras públicas
  • Impulsa la modernización de la administración pública a través de tecnología innovadora

Como solución GovTech, SiGO ayuda a las administraciones públicas a ofrecer mejores servicios a los ciudadanos mediante la digitalización y la innovación.

FEMP ... Red.es Smart Cities ...

¿Qué hace único a SiGO frente a otras soluciones tecnológicas?

SiGO se diferencia de otras soluciones tecnológicas por varios aspectos clave:

  • Experiencia en infraestructuras urbanas: Sus cofundadores, un ingeniero industrial y un ingeniero de caminos de la consultora planifica.org, aportan más de 15 años de experiencia en el diseño y gestión de infraestructuras urbanas.
  • Integración GIS avanzada: A diferencia de otras soluciones, SiGO integra nativamente sistemas de información geográfica (GIS), permitiendo una gestión geoespacial completa de las infraestructuras.
  • Gemelos digitales: Incorporamos tecnología de gemelos digitales, creando réplicas virtuales de las infraestructuras para una gestión más precisa y predictiva.
  • Enfoque específico en servicios públicos: Desarrollado desde la experiencia real en la gestión de infraestructuras municipales, entendiendo las necesidades específicas del sector público.
  • Visión integral: Combina la experiencia técnica en ingeniería con las últimas tecnologías digitales, ofreciendo una solución que realmente entiende las necesidades del mantenimiento de infraestructuras.

Esta combinación única de experiencia en ingeniería de infraestructuras y tecnología avanzada hace que SiGO sea especialmente efectivo en la gestión del mantenimiento urbano. Más información en GovTech España.

¿Cómo se realiza la implementación de SiGO?

El proceso de implementación de SiGO se lleva a cabo en varias fases para garantizar una integración exitosa:

  1. Fase 1 - Análisis y configuración: Se estudian las necesidades del cliente y se parametriza la plataforma según los requerimientos.
  2. Fase 2 - Integración y migración de datos: Si se requiere, se conectan sistemas preexistentes y se importan datos históricos.
  3. Fase 3 - Formación y pruebas: Se capacita a los usuarios y se realizan pruebas piloto antes de la puesta en marcha.
  4. Fase 4 - Despliegue y soporte: Una vez operativa, se brinda soporte técnico y ajustes según las necesidades.

Este enfoque garantiza una transición fluida y sin interrupciones para los equipos de trabajo.

¿Qué tipo de soporte y formación ofrece SiGO?

Ofrecemos un soporte integral que incluye:

  • Formación inicial para usuarios y administradores
  • Documentación técnica y manuales de usuario
  • Soporte técnico continuo
  • Actualizaciones regulares del sistema
  • Consultoría para optimizar el uso de la plataforma

¿Cómo puedo solicitar una demo de SiGO?

Solicitar una demostración es muy sencillo. Puedes hacerlo de dos formas:

Descubre cómo SiGO puede transformar la gestión de tu mantenimiento. 🚀

Casos de Éxito

Soluciones digitales para administraciones y empresas de servicios

img
Ajuntament de Castelló
Plataforma de mantenimiento de Colegios Públicos del Ayuntamiento de Castellón

Sistema integral de gestión del mantenimiento en colegios públicos que permite la coordinación entre personal administrativo, celadores y empresas externas. Incluye control de materiales en tiempo real, gestión de incidencias y mantenimiento preventivo, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de respuesta en las reparaciones.

img
València
OCOVAL - Ayuntamiento de Valencia

Sistema de gestión de incidencias para el mantenimiento de infraestructuras y servicios urbanos en Valencia, con integración de mapas GIS y automatización de procesos para una gestión más eficiente.

img
FOBESA-FOVASA
Servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en diversos municipios - FOBESA - FOVASA

Gestión digital del servicio de recogida de residuos en varios municipios mediante una plataforma que permite el control de rutas, optimización de la planificación y seguimiento en tiempo real de los operarios y vehículos de FOBESA.

img
Vinaròs
Aplicación municipal de Vinaròs

Plataforma digital ciudadana que integra múltiples servicios municipales, incluyendo un sistema avanzado de reporte y seguimiento de incidencias, acceso a trámites administrativos online, directorio de comercios locales y calendario de eventos. La aplicación facilita la interacción directa entre ciudadanos y ayuntamiento las 24 horas.

img
Aldaia
Mantenimiento municipal de Aldaia

Solución digital integral para la gestión de la brigada municipal y control de incidencias urbanas. Implementa un sofisticado motor de asignación de tareas, coordinación en tiempo real entre departamentos y empresas externas, y un completo sistema de monitorización para el seguimiento detallado de operaciones.

img
Alcalá de Henares
Aplicación municipal de Alcalá de Henares

Desarrollo de una aplicación municipal para que los ciudadanos puedan acceder a toda la información municipal. Se han implementado integraciones con la tarjeta ciudadana, GIS municipal, sede electrónica, etc.

img
LEGIONELLA
Control y Seguimiento de Legionelosis en Instalaciones Municipales - SERVYECO

Plataforma de gestión integral para el control y seguimiento de instalaciones con riesgo de legionelosis. Sistema de geolocalización con visualización por estados, fichas detalladas de instalaciones, registro de inspecciones, análisis y certificados.

img
PARQUES INFANTILES
Sistema de Gestión y Control de Áreas de Juegos Infantiles

Plataforma integral para la gestión, mantenimiento y control de áreas de juegos infantiles municipales. Incluye geolocalización, inventario detallado, gestión de incidencias, certificaciones y cuadro de mando para la toma de decisiones.

img
INSPECCIONES ELÉCTRICAS
Control y Seguimiento de Instalaciones Eléctricas Municipales

Sistema de gestión integral para el control y seguimiento de instalaciones eléctricas municipales, incluyendo centros de transformación, cuadros eléctricos y edificios. Control de OCAs, boletines, revisiones periódicas y sistema de alertas.

k

Activos inventariados

Seguimiento y control de infraestructuras, equipamientos y redes de servicio en tiempo real.

k

Tareas gestionadas

Optimización del mantenimiento con asignación inteligente y trazabilidad completa.

Cumplimiento del ENS y Medidas de Seguridad

Nuestra plataforma cuenta con la certificación ENS (Esquema Nacional de Seguridad) nivel MEDIO, un requisito legalmente obligatorio para todas las soluciones tecnológicas del sector público, garantizando la máxima seguridad en el tratamiento de datos.

Proporcionamos copias de seguridad con acceso redundante para que nunca pierdas tu información. Consulta nuestro certificado aquí.