Visualizar y gestionar la información de cualquier red de servicios e infraestructuras del municipio: agua potable, saneamiento y pluviales, alumbrado público, contenedores de residuos, jardinería, mobiliario urbano y señalización viaria, etc.
La plataforma smartcity SiGO cuenta con un sistema de información geográfica en la nube. Desde esta herramienta se puede visualizar y gestionar la información de cualquier red de servicios e infraestructuras del municipio: agua potable, saneamiento y pluviales, alumbrado público, contenedores de residuos, jardinería, mobiliario urbano y señalización viaria, etc. Para cada uno de los elementos de la red o servicio (tuberías, canalizaciones, postes, luminarias, etc.) se dispone de la información básica que lo define: descripción, tipología, características técnicas, estado de conservación, documentación relevante, fotografías, etc.
Podemos saber cuántas incidencias ha registrado un contenedor de basura, y poder actuar en consecuencia, ¿tal vez no esté bien ubicado?. O saber que la lámpara de una luminaria se ha tenido que sustituir con una frecuencia anormal, ¿tal vez el equipo electrónico no esté funcionando bien?
Desde cualquier ubicación, a través de la app, podemos detectar en tiempo real los servicios afectados por una obra en la calle
No solo disponemos de un listado de elementos, sino su ubicación real. Por ejemplo, podemos ver en un mapa aquellas señales cuya vida útil está a punto de terminar. O tal vez optimizar rutas para los equipos de mantenimiento
Un ejemplo del potencial de esta herramienta es el inventario de la señalización de la ciudad de Castellón. En total se realizó el inventario 31.000 elementos puntuales, cada uno de ellos con sus características y fotografías. El trabajo se realizó en 4 meses con un equipo de dos operarios no cualificados, dedicando 5 horas diarias. Es decir, tan solo fue necesario unas 800 horas de operario.
Otro ejemplo es el GIS de la red de agua potable de Sant Joan de Moro. En este caso se válido en campo los datos existentes, realizando fotografías siempre que fuera posible. En este caso fue muy importante la posibilidad de dibujar nuevos elementos (tanto puntuales como lineales) desde un smartphone o tablet a pie de calle.